miércoles, 30 de junio de 2010

Curso de japones


una forma divertida para acordarse de todo lo simbolos:



Hiragana
una forma divertida para acordarse de todo lo simbolos:




aqui unos ejercicios ( no tan divertidos pero útiles ^ - ^ )


http://www.mediafire.com/?sharekey=61b6be52a2658b9aa0f2f20c509059d94128820a3f24fef23e34c0a955f98962

domingo, 21 de febrero de 2010

Kuroshitsuji -Yana Toboso



Kuroshitsuji 黒執事 Mayordomo Oscuro ( literalmente mayordomo negro)xD

Es un manga escrito e ilustrado por Yana Toboso. Lanzado el 16 de septiembre de 2006, fue serializado en Square Enix's en el manga Monthly GFantasy. En julio de 2008 se anunció una adaptación al anime, dirigida por el director Shinohara Toshiya y producida por A-1 Pictures. Se estrenó en octubre de 2008, y desde entonces ha terminado con 24 episodios.

En el evento Sono Shitsuji, Shūshō: Saigo no Bansan o Anata to Tomo ni (その執事、終章 ~最後の晩餐を貴方と共に~, Ése mayordomo, último capítulo ~una última cena contigo~) del 14 de junio de 2009 se anunció que el anime tendrá una segunda temporada. El seiyū Junichi Suwabe confirmó esta noticia en su blog oficial más tarde ese mismo día.


Argumento
En una casa señorial de las afueras de Londres, en la época victoriana, el mayordomo Sebastián Michaelis sirve a Ciel Phantomhive, un niño de 12 años, quien es jefe de una familia noble y de una empresa de juguetes. Sebastián lleva a cabo cualquier tarea requerida por su maestro y resuelve los problemas que asolan Inglaterra con facilidad y perfección debido a su linaje demoníaco y al contrato con Ciel Phantomhive.

Tanto la serie como el contrato consisten principalmente en encontrar a los culpables de la muerte de los padres de Ciel Phantomhive y tomar venganza. Una vez concretado esto, Sebastian tomará posesión del alma de Ciel.

Al final del OVA de la serie (Sono Shitsuji, Kougyou), se muestra un trailer de la segunda OVA, en el cual los personajes (incluyendo a Lau) aparecen en la época moderna, cada uno ocupando sus roles respectivos en el transcurso de la serie. A finales de enero del 2010, lo que se hará es la reunión del proyecto de Daisuke en la que invita a los seguidores de la serie a hacer su propio cómic de Kuroshitsuji.

En la página oficial del anime, se dice que la segunda temporada se llamará "Monoshitsuji" (Mayordomo Blanco), y los primeros capítulos contarán el pasado de Sebastian, pero antes, se estrenará una segunda OVA de la que ya se ha emitido el trailer al final de la primera OVA. El ova y trailer se espera en abril del 2010 (según dijo Daisuke Ono).


sitios donde se puede descargar la banda sonora:
http://elrincondelosphantomhive.blogspot.com/2009/05/kuroshitsuji-ost-descarga.html"

viernes, 12 de febrero de 2010

No todos lo palillos son iguales


No se parecen en nada , exepto en su utilizacion.

Un dato curioso y que no muchos saben es que existen diferencias entre los palillos chinos, japoneses, coreanos y vietnamitas.
Los chinos utilizan palillos largos de madera, aunque antiguamente se los fabricaba de marfil o plata, y se estrechan en una punta redonda.
Los palillos japoneses (Hashi) son largos y se estrechan en un extremo puntiagudo. Los coreanos, por el contrario, son cortos y de metal, aunque también se encuentran en madera y se estrechan en un extremo romo;
Los vietnamitas son medianos, planos y también se estrechan en un extremo romo. Existe también una clase especial de palillos que son utilizados para cocinar o servir las comidas, que son mucho más largos que los normales y que en Japón se los llama saibashi.

La utilización de los palillos chinos a la hora de comer conlleva toda una técnica que necesita práctica para lograr ser ágil, habilidoso y rápido con los dedos. Esta técnica consiste en, primero, poner el palillo entre la palma y la base del pulgar, utilizando como ayuda el dedo anular para sujetar la parte inferior del palillo. Con el pulgar se empuja el palillo hacia abajo mientras el dedo anular lo sujeta hacia arriba, quedando el palillo estable y en equilibrio. Se debe utilizar la punta del dedo pulgar e índice y la palma de la mano para sujetar el otro palillo como un lápiz, quedando las dos puntas de los palillos alineadas. Luego se debe girar el palillo superior hacia arriba y el inferior hacia abajo, para así recoger los alimentos de la fuente utilizando los palillos como pinzas.

Consejos para la utilizacion

Un secreto es que para empezar es más fácil sujetar los palillos por el punto medio, y con la práctica avanzar hacia el extremo. Si no se alinean las puntas, será difícil sujetar las cosas. Para ello, se deben sujetar los palillos en forma vertical, con uno de los extremos tocando ligeramente la mesa, y empujarlos suavemente hacia abajo o dejarlos resbalar entre los dedos hasta que queden alineados. De esta forma también puede corregirse la sujeción y posición en la mano.

martes, 2 de febrero de 2010

miércoles, 27 de enero de 2010

x/1999


X
エックス
(Ekkusu)
Género Acción, drama, fantasía
Manga
Creado por CLAMP
Editorial Kadokawa Shoten
Publicado en Gekkan Asuka
Demografía Shōjo
Primera edición 24 de mayo de 1992
Volúmenes 18
Película
Dirección Rintaro
Estudio Madhouse
Lanzamiento 3 de agosto de 1996
Duración 100 minutos
Anime
Dirección Yoshiaki Kawajiri
Estudio Madhouse
Inicio de emisión 3 de octubre de 2001
Fin de emisión 27 de marzo de 2002
Episodios 24
OVA X: Yochō
Dirección Yoshiaki Kawajiri
Estudio Madhouse
Lanzamiento 25 de agosto de 2001
Episodios 1

X (エックス, Ekkusu?) es una obra de ficción del grupo artístico CLAMP, la que debutó como un manga en 1992 en la revista Asuka. Se trata del apocalíptico final que vivirá el mundo que todos conocemos. El destino está en manos de un chico de 15 años, de nombre Kamui Shirou, quien deberá decidir si quiere unirse a uno de los dos bandos. Unos pretenden darle una nueva oportunidad a la humanidad, manteniendo todo tal y como está, tras el Día Prometido en 1999. Otros, sin embargo, aseguran que el mundo se merece una revolución y que la humanidad ya no debe dominar la Tierra. Éstos últimos anhelan que llegue la Batalla Final, con la que todo será devastado para empezar de nuevo.

A la fecha, el manga ha sido recopilado en 18 tomos, pero la trama no ha sido cerrada argumentalmente. Aun así y debido al clamor de los fanáticos, en 1996 las autoras de la polémica historia estrenaron una película del mismo nombre, pero que en Estados Unidos fue renombrada como X/1999, porque ya existía un cómic llamado simplemente “X”. El filme resume, en forma vertiginosa, páginas y páginas de la historieta; sin atar muchos cabos sueltos. Tras una rápida presentación de los personajes, las sangrientas batallas a muerte, sin sentido aparente, se suceden de manera inevitable.

Fue en 2001 cuando la televisora WOWOW comenzó a emitir la esperada adaptación al anime, todo bajo la atenta mirada de CLAMP. Así debutó en la pantalla pequeña X TV, serie de 24 episodios que le dio el esperado cierre argumental a la historia. Tiene diversos detalles en los que se diferencia con el manga, incluso hay personajes que no aparecen en la versión animada.

Finalmente, y paralelo al estreno del anime, se estrenó la OVA. Ésta tiene como protagonista a Kakyou, un vidente enamorado de la fallecida Hokuto en Tokyo Babylon y que circula por los sueños de los personajes en X. Temporalmente, esta OVA podría situarse como el capítulo 00 de la versión animada.

Argumento

El fin del mundo está cerca. El rostro de un chico encapuchado sobre la Torre de Tokio es la recurrente visión que Hinoto ha percibido en sus sueños proféticos. El futuro de la humanidad está en las manos de ese joven, llamado Kamui. Hinoto está segura que ese muchacho es la esperanza para un mundo devastado. Por eso decide convocar a los Siete Sellos. Se trata de siete personas que durante toda su vida se han estado preparando para ser parte del clan de los Dragones del Cielo (Ten No Ryū). Ellos, primero que todo, deben encontrar a Kamui y convencerlo de unirse a su bando, quienes esperan que una vez llegado el día de la Batalla Final, el mundo y la humanidad tengan una nueva oportunidad, confiando en que los humanos podrán mejorar el planeta.

De Kamui poco se sabe. Él está por regresar a Tokio, seis años después, pues su madre se lo pidió antes de morir envuelta en llamas. En la capital de Japón, Kamui vivió cuando era pequeño. Allí tenía dos grandes amigos: los hermanos Fuuma y Kotori Monou. Sin embargo, tras la muerte de la madre de ellos (Saya), Kamui y su madre Tohru se van sin decir adiós.

A pesar de eso, Fuuma ha prometido siempre proteger a Kamui, pues una vez le salvó la vida a Kotori y ella siempre ha estado agradecida de su amigo. Lástima que al reincorporarse a la escuela se muestre muy esquivo y grosero con los hermanos Monou. Ninguno de los dos comprende el por qué de su actitud.

Paralelamente los Dragones del Cielo han comenzado a reunirse, porque la noticia de que el Día Prometido está cerca sólo ayuda para darse cuenta que una serie de sucesos catastróficos están a punto de desencadenarse y todo es simplemente inevitable.

Por su parte Kanoe (hermana menor de Hinoto), quien sólo puede adentrarse en los sueños ajenos pero no puede ver el futuro, se entromete en las visiones de su hermana y convoca a los Siete Mensajeros, que son la contraparte de los Siete Sellos. Este grupo es conocido como los Dragones de la Tierra (Chi No Ryū) y su propósito es destruir todo lo establecido para que el mundo y la raza humana vivan una revolución total.

Los dos Kamui

En una de sus visiones, Hinoto se da cuenta de que Kamui posee dos futuros. Por un lado, si se une a los Dragones del Cielo, según ella salvará al mundo y si se adhiere a los Dragones de la Tierra, simplemente la destruirá. Es por eso que el destino del mundo está en sus manos. Pero su hermana Kanoe, se percata de un detalle esencial: existen dos Kamui. Debido a ese doble destino del muchacho, Kanoe se da cuenta que el chico posee una estrella (o un alma) gemela. Cuando descubre de quién se trata no lo duda para intentar convencerlo de que se una a los Siete Mensajeros para conducir la renovación de la humanidad. Gracias a esto se produce el gran dilema personal que vivirá no sólo Kamui sino el resto de los personajes, pues algunos conocerán muy de cerca a sus rivales e incluso los sentimientos comenzarán a aflorar. Sin darse cuenta un remolino de sucesos insospechados y muy dolorosos estarán a la orden del día.

Personajes

Dragones del Cielo

Los Dragones del Cielo (天の龍, Ten No Ryū) o Los Siete Sellos, son un grupo de siete individuos que están destinados a enfrentarse a los Dragones de la Tierra en una batalla apocalíptica que se llevará a cabo en el día prometido para determinar el destino de la Tierra y la humanidad. Los Dragones de Cielo ideológicamente representan la creencia de que el acuerdo entre el hombre y la naturaleza puede y debe ser resuelto pacíficamente, y humanidad no es menos preciosa que la Tierra en sí misma. Cada uno de los Dragones de Cielo tiene un fondo único (por lo general la implicación de sectas japonesas religiosas u ocultas), pero todos los Dragones de Cielo se unen en su deseo de proteger a otros.

Los Dragones de Cielo cada uno expone la capacidad de crear un kekkai (barrera psíquica o espiritual) para impedir a la gente inocente salga dañada cuando la batalla con los Dragones de Tierra comienza. Se dice que cuando un Dragón de Cielo pierde a la persona o la gente que ellos desean proteger, o pierde la voluntad para proteger a otros, el Dragón de Cielo simultáneamente pierde su capacidad de crear un kekkai y ya no puede ser considerado como un Dragón de Cielo.

El kekkai puede ser destruido si el mensajero hiere de gravedad o mata al sello.

Dragones de la Tierra



Los Dragones de la Tierra (地の龍, Chi No Ryū) o Los Siete Mensajeros o Angeles, son un grupo de siete individuos que están destinados a enfrentarse a los Dragones del cielo en una batalla apocalíptica que se llevara a cabo en el día prometido para determinar el destino de la Tierra y la humanidad. Los Dragones de Tierra ideológicamente representan la creencia de que la gente está sobre un camino irreversible y que en última instancia el hombre conducirá al planeta a su destrucción a no ser que ellos sean exterminados. A diferencia de los Dragones de Cielo, los Dragones de Tierra parecen no tener racionalidad común para realizar sus papeles como los destructores de la humanidad. Muchos de los Dragones de Tierra son casos de personalidad retorcida, antisociales, narcisistas o con comportamiento tímido. Ellos carecen del deseo de formar amistad con otra gente, o si la tienen solo lo hacen para formar relaciones malsanas. Ellos comprenden que la humanidad destruye la Tierra y que quitando a la humanidad, la Tierra será salvada. Pero aunque eso implique que ellos mismos serán destruidos parece no importarles ya que son totalmente indiferentes a este asunto. Al contrario de los Dragones de Cielo, los Dragones de Tierra carecen de la capacidad de crear kekkai (campos de fuerza), y esto se debe a que un Dragón de Tierra no quiere una obligación sincera con otra persona o que no desea proteger a alguien querido, pero si llegara a ocurrir lo contrario estos serían asesinados por sus propios compañeros.

Personajes secundarios

Hinoto: Es la vidente de los Dragones del Cielo y la encargada de guiarlos. Vive bajo el edificio del Parlamento y toda su vida ha profetizado para los políticos. También puede introducirse en los sueños de las personas.
Kanoe: Es la hermana menor de Hinoto y aunque no es vidente como ella, tiene la habilidad de moverse a través de los sueños. Trabaja como secretaria del gobernador.
Daisuke Saiki: No es un Dragón del Cielo, pero sin embargo es leal a la princesa Hinoto, a quien protegería con su vida. Es el sobrino de Seiichiro Aoki, y al igual que su tío es un controlador del viento.
Hokuto Sumeragi: Aunque murió en Tokyo Babylon a manos del asesino Sakurazukamori, sigue presente en los recuerdos de Kakyou. Ella es la principal razón del deseo de Kakyou por morir.
Thoru Shirou: Es la madre de Kamui, que se sacrificó por él como kagenie para que él no tuviera que sufrir ese destino. Al morir Saya, ella y Kamui se van de Tokio, y cuando llega el momento de que Kamui regrese, ella quema su casa (con ella dentro) y le ordena volver.
Kotori Monou: Hermana de Fuuma, su poder es entrar en los sueños de las personas, como Kakyô, pero lamentablemente descubre su poder antes de morir a manos Fuuma al convertirse en Dragon de la Tierra.
Kyôgo Monou: Es el padre de Fuuma y Kotori (y también se le adjudica la paternidad de Seishiro Sakurazuka), y es quien guarda una de las dos espadas sagradas en el templo Togakushi. Es mal herido por Nataku cuando este roba la espada. Muere poco tiempo después de esto.
Saya Monou: Es la madre de Fuuma y Kotori y también la mejor amiga de Thoru, da a luz la primera espada sagrada. En realidad era Thoru quien tendría que haber sufrido ese destino, pero Saya se sacrificó en su lugar para que ella pudiera criar a Kamui. Nunca amó a su esposo, Kyogo Monou, solo se casó con él para introducirse al templo Togakushi y así salvar a Thoru de quien estaba enamorada.
Tokiko Magami: Esta mujer es la hermana menor de Thoru, y por consiguiente la tía de Kamui. Ella es quien le explica sobre los dos caminos que puede elegir (ser un Dragón del Cielo o un Dragón de la Tierra), y muere al dar a luz la segunda espada sagrada.
Sohi y Hien: Estas dos gemelas son hijas de los primeros guardaespaldas de Hinoto, por lo tanto ellas lo son ahora, representan el ying y el yang, el agua y el fuego y siempre se preocupan por Hinoto, tanto que morirían por ella a quien llaman princesa.

Publicación

La recopilación de X comenzó en Kadokawa Shoten's Asuka en mayo de 1992. La publicación de la serie resultó problemática debido a su contenido. A medida que la serie retrata los terremotos como un signo del final de los tiempos, el motivo se convirtió en un punto de contención después de un gran terremoto de Hanshin de 1995. A raíz de las cartas de los lectores interesados, el manga fue retirado temporalmente de la revista de Kadokawa. Tras el asesinato de un menor de once años de edad, Hase, en junio de 1997, la atención se fue sobre X ya que contenía horribles imágenes, por lo que se retiró una vez más. La recopilación se detuvo en marzo de 2003. [9] Los editores de Asuka se refieren a las historias cada vez más violentas y, en lugar de censurar la historia, las artistas CLAMP optaron por una pausa. El columnista John Oppliger de Anime Nation, sin embargo, cree que los miembros de Clamp no tienen un final claro en mente y, a pesar de las obligaciones contractuales, la disputa rumorada no debe impedir la publicación de los capítulos restantes.

La serie se divide en siete arcos historia: "El Comienzo" (嚆矢Kōshi), "Las Siete Estrellas" (七曜Shichiyō), "La Espada Sagrada" (神剣Shinken), "Kamui" (神威 ), "El Vidente" (梦见Yumemi), La barrera "Kekkai" (结界) Y EL Final "The End" (终末Shūmatsu?), a partir del volumen diecisiete. A partir del quinto volumen se incluyen historias cortas en las que se detallan los distintos orígenes de los Dragones del Cielo y la Tierra.

El 26 de septiembre de 2006, Kadokawa Shoten publicó Clamp Newtype Platinum, una edición especial de sujeción de la revista Newtype. La edición incluye la "X 18,5" complementar, una re-impresión de cinco capítulos anteriormente no cobradas. La serie se espera que llegue a veinte volúmenes una vez cumplida.
Lista de episodios (Anime)

1. Una reunión
2. Una pesadilla
3. Una promesa
4. Un sacrificio
5. Un destino
6. Kouya
7. Cyber
8. Géminis
9. Onmyou
10. Inuki
11. Frontera
12. Alternativa
13. Regreso
14. Reunión
15. Guardián
16. Asesinato
17. Deseo
18. Nueva vida
19. Infierno
20. Ondas
21. Corriente
22. Traición
23. Tierra
24. Leyenda

Apertura y cierre

La banda sonora del anime de X Clamp se compone de una serie de openings y endings que van apareciendo sucesivamente en los capítulos.

* Opening Theme: eX Dream por Myuji
* Ending Theme: Secret Sorrow por Kohei Koizumi

Banda sonora oficial (OST)

The X Character Files (キャラクターファイル, Kyarakutā Fairu) fue realizado de Junio de 1996 a Diciembre del mismo año por Victor Entertainment. Los siete audio dramas, escritas por Nanase Ohkawa, se enfoca en los pensamientos y las motivaciones de cada uno de los Dragones del Cielo y de la Tierra. Los Character Files fueron realizados por los mismos Seiyus del Anime.

En Noviembre 21 de 1993, SME Records realiza X² (ダブルエックス, Daburu Ekkusu), un pequeño corto basado en el Manga de Clamp, desarrollado por la banda Japonesa de power metal X Japan. X² cuenta con una presentacion de un Medley de la Banda, en las que se incluyen canciones como Silent Jealousy, Kurenai y Endless Rain y el Diseño en el vídeo de Shigeyuki Hayashi.

Película

La película X/1999 fue presentada en los cines japoneses en 1996 con el título de X: La Guerra de Destino y dirigido por Rintarô. Como el manga estaba incompleto decidieron que el concepto de la película sería simplificado, muchos elementos del argumento y los caracteres fueron cambiados y decidieron que la historia se enfocaría en la Batalla Final entre Kamui y Fuuma. Como consecuencia de esta simplificación, la mayor parte de los caracteres reciben poco a ningún desarrollo sobre pantalla. En general, la película es considerada más para sus escenas de lucha sumamente artísticas que su representación del argumento. Un cambio notable de los caracteres es que el visionario Kakyo Kuzuki es reemplazado, porque las capacidades de su carácter eran demasiado estáticas para la duración de la película que esta llena de acción, y también porque en el momento de la película su carácter aún tiene que tener una situación apropiada. En fin era demasiado pasivo y fue substituido por Asagi Shogo, un amo de agua (la capacidad de Kigai Yûto de controlar el agua no había sido revelado en el manga aún, así no hay ningún conflicto de capacidades en la película entre los caracteres).

En la película, todos los Dragones de Cielo y Tierra mueren antes de la lucha final. En el punto culminante Kamui mata Fuuma rompiendo su espada y decapitándolo en el proceso. Después se ve a Kamui devastado por que ha perdido todo lo que alguna vez le importó luego todo finaliza con los simbólicos pétalos de sakura (flor de cerezo) que fluyen en el fondo.

La banda sonora para la película 1996 fue compuesta por Shimizu Yasuaki. El tema final para la película, Forever love, fue escrito y realizado por x-japan. La película de X/1999 fue bien recibida en los cines de EE UU y la realización del DVD en 2001 distribuida entre la comunidad Manga.

sábado, 23 de enero de 2010

Tokyo Babylon



Tokyo Babylon

東京BABYLON

Género Sobrenatural, Comedia, Shōnen-ai
Manga
Creado por CLAMP
Editorial Shinshokan
Publicado en Wings
Demografía Shōjo
Primera edición 1990
Última edición 1993
Volúmenes 7
Película live action Tokyo Babylon 1999 ( si alguien la tiene por favor avisadme)
Dirección George Iida
Música Kuniaki Haishima
Lanzamiento 21 de agosto de 1993
OVA
Dirección Koichi Chigira
Estudio Madhouse
Inicio de emisión 1992
Fin de emisión 1994
Episodios 2

Tokyo Babylon (東京BABYLON, Tokyo Babiron?) es un manga creado por CLAMP. Es la historia de un joven de 16 años llamado Subaru Sumeragi un chico que viene de una poderosa familia de Onmyōdōs. Junto a su hermana gemela, Hokuto, defienden Tokio de casos paranormales relacionados con espíritus y demonios.

En 1992 y 1994 aparecieron unas OVAS de la serie que fue un éxito rotundo. La historia ocurría 6 años después de los eventos del manga.

Al igual que varios crossovers de CLAMP, Los hechos de Tokyo Babylon dan origen a X/1999


Historia

Subaru Sumeragi es un chico tranquilo y apacible de 16 años quien viene de una familia de Onmyōdōs quienes sirvieron al Emperador por siglos. Es siempre llamado porque tiene que resolver varios misterios de espíritus.

Vive en Tokio junto a su hermana gemela Hokuto Sumeragi quien es todo lo opuesto a él: chillona y siempre le consigue a Subaru trajes para sus hazañas (Esta idea basó más tarde a Tomoyo Daidouji de Card Captor Sakura). También viven junto a su amigo Seishirō Sakurazuka un amable veterinario quien dice estar enamorado de Subaru.

Personajes

Subaru Sumeragi 皇 昴流

Seiyuu: Kappei Yamaguchi
nombre original: Subaru Sumeragi


Hokuto Sumeragi 皇 北都

Seiyuu: Miki Ito
nombre original: Hokuto Sumeragi


Seishiro Sakurazuka 桜塚 星史郎

Seiyuu: Takehito Koyasu
nombre original: Seishiro Sakurazuka

Kazue Katou 加藤和枝,Solo aparece en el Volumen 1 del manga. El primer caso con espíritus que se muestra de Subaru en el manga. Ella era una chica que se mudó a Tokyo porque quería ser actriz. Consiguió un pequeño rol en una película, pero todo falló cuando la actriz principal renunció. Kazue se suicidó y se le aparece a Subaru como un fantasma. Al final gracias a este y a Seishiro se da cuenta de que la actriz no tenía la culpa. Seishiro descubre que Kazue tiene el nombre real de la cantante Misora Hibari, de la cual el es fan.

Akie 昭恵, Solo aparece en el Volumen 1 del manga. Otro caso que realiza Subaru. Al parecer un joven se enamoró de una chica que después le engañó. La chica se suicidó y solo se aparecía como fantasma en la cama del joven. Subaru la detiene a tiempo , a Hokuto este caso le demuestra que " todos los hombres son iguales"

Chica de la ropa Chanel - Solo aparece en el Volumen 1 del manga. Era una chica que compró un traje Chanel que tenía espíritus en su interior. Subaru exorcisa el traje.

Mitsuki 満月, Solo aparece en el Volumen 2 del manga. Era una joven que fue violada por unos pandilleros y huyó de la realidad durmiendo por varios meses cayendo en coma. Aparece en sueños de Subaru como una niña de 9 años, cuando esta le dijo hace años que el no era normal. Subaru la salva del estado de coma al entrar en el sueño de Mitsuki. Esta al final admite que estaba enamorada de Subaru desde niña. Este admite sentirse un poco atraído por ella también.

Chica extranjera - Solo aparece en el Volumen 2 del manga. Es ayudada por Hokuto pues la estaban arrestando. La chica era extranjera pero hablaba japonés, la estaban arrestando porque no tenía visa. Hokuto se hace su amiga. Se le menciona otra vez en el Volumen 6 cuando Hokuto dice que saldrá de compras con ella.

Asagaya 阿佐ヶ谷, Hachiouji 八王子, y Misato 美里, Solo aparecen en el Volumen 3 del manga. Tres desadaptadas de secundaria. Asagaya era la líder, una friki a la que molestaban. Hachiouji era gorda y Misato era infantil. Quienes hacían llamadas telefónicas. Ellas aseguraban que en sus vidas pasadas habían sido guerreros, que el fin del mundo era en 1999, todos morirían y que ellas pelearían contra el demonio. Colocaron ofudas en sus habitaciones y compraron libros de magia negra. Subaru decide resolver el caso e interfiere en la línea para comunicarse con las chicas. Misato llama a Subaru y este le dice que sus ofudas están mal hecho. Asagaya y Misato escuchan esto y creen que Misato es una traidora. Con sus libros de magia negra hacen que monstruos aparezcan en su habitación. Subaru salva a Misato pero aparece Seishiro quien las ataca con una ilusión y Asagaya y Hachiouji quedan desmayadas. Misato se salva de esto. Después las 3 chicas continúan su vida normal por intervención de Seishiro.

Mai 舞 Solo aparece en el Volumen 4 del manga. Era una pequeña niña de 4 años quien fue ahogada en el río por un asesino. No lo encontraron culpable y así quedó suelto. La madre de Mai decidió vengarse usando inugami con el perro de Mai. Subaru decide hacer que Mai aparezca para que no haga daño pero Mai le pide a su madre de que mate al asesino. La madre no puede oirla y le pregunta a Subaru que dijo, a lo que este se ve obligado a mentir.

Kuniko Hashimoto 橋本 邦子, Solo aparece en el Volumen 4 del manga. Ella era una chica de la cual sus compañeros la golpeaban y abusaban. Conoce a Kumiko Mogi quien le dice que rece con todo su corazón y así le ira mejor. No pasa nada y justo por ese entonces llega Subaru para investigar a Mogi. Subaru la salva un día mientras era golpeada otra vez y le da un pañuelo. Ella se enamora de Subaru. Un día en la clase de pintura le arruinan su trabajo y usan el pañuelo de Subaru. Kuniko reacciona y se defiende a lo que sus compañeros le clavan una paleta en el ojo. Kuniko queda ciega y le dice que no quiere ver a Subaru hasta que ella se haga más fuerte. El diseño de Hashimoto inspiró a las CLAMP para hacer a Chiharu Mihara de Card Captor Sakura.

Kumiko Nagi 模木 久美子 - Solo aparece en el Volumen 4 del manga. Una profesora misteriosa quien tenia un gran poder espiritual. Conoce a Kuniko quien le cuenta sus problemas y esta le dice que se ame como persona y que rece mucho. Obviamente esto no funciona pero Kumiko le insiste aun cuando Kuniko queda ciega. Kumiko estaba creando una secta en la que todos controlaban su propio destino y eran Dios. Es muerta por Seishiro.

Anciano - Solo aparece en el Volumen 5 del manga. Se hace amigo de Subaru. Era un anciano maltratado por su familia. Su esposa había muerto pero el quería hacer feliz a la hija de ambos, Sachiyo, a pesar de como lo trataba esta. Es atropellado por un camión cuando este le llevaba plátanos a Sachiyo.

Sachiyo 早千予, Solo aparece en el Volumen 5 del manga. Era la hija del anciano. Lo trataba mal de cualquier cosa. A pesar de esto, el anciano soportaba porque quería hacerla feliz. Un día de discusión con su padre, ve horas más tarde a Subaru con unos plátanos (comida favorita de Sachiyo) ensangrentados y se entera de que su padre murió. Sachiyo se siente culpable y decide cambiar de actitud.

Yuuya 雄弥 - Solo aparece en el Volumen 5 y 6 del manga. Era un niño con cáncer de riñón. Considera hermanos a Subaru y Hokuto.

Maaya 真綾, - Solo aparece en el Volumen 6 del manga. Hermana de Yuuya. Murió porque su madre vio que ambos tenían cáncer de riñón y decidió donar solo uno a Maaya, el riñón no sirvió y Maaya murió.

Niña muerta - Solo aparece en el Volumen 7 del manga. Cuando Subaru ya es adulto (en el tiempo en que empieza X/1999) se le aparece una niña muerta diciendo que salve a un pequeño bebé que era abusado por su madre. Subaru lo salva (el esposo la había dejado y ella se desquitaba con el bebé) y la niña le cuenta su propia historia. Ella vivía con sus padres y su padre se murió. La madre desesperada mató a la niña y ella se suicidó después. La niña le comenta a Subaru de que no quería morir y que su madre era su madre y que ella era ella.

jueves, 21 de enero de 2010

Chobits


Chobits

ちょびっツ

Género Ecchi, Ciencia ficción, Comedia romántica
Manga
Creado por CLAMP
Editorial Kōdansha
Publicado en Young Magazine
Demografía Seinen
Primera edición Febrero de 2001
Última edición Noviembre de 2002
Anime News Network
Anime
Dirección Morio Asaka
Estudio Madhouse
Cadena televisiva TBS
Inicio de emisión 2 de abril de 2002
Fin de emisión 24 de septiembre de 2002
Episodios 26
Ficha en Anime News Network
Especiales
Chobits (OVA)
Chibits (Especial)

Chobits (ちょびっツ, Chobittsu es un manga creado por el colectivo CLAMP. Fue publicado por Kodansha en la revista Young Magazine durante el febrero del 2001 al noviembre de 2002, recopilándose en ocho volúmenes.A diferencia de la mayoría de las historias de CLAMP, Chobits es un serie seinen comúnmente confundida con shōjo, debido a su fuerte temas románticos y por su estilo. Chobits fue adaptado a anime en 2002 por los estudios Madhouse y consta de 26 capítulos.

El protagonista es un joven, Hideki Motosuwa, que estudia en Tokio en un tiempo en el que las computadoras personales han sido desarrolladas para parecer y desempeñar funciones humanas. Esta nueva tecnología se conoce como "Persocon" (que es el nombre que los japoneses usan actualmente para hablar de cualquier tipo de computador). Es un manga y anime bastante popular en Japón que nos adentrará al universo de la tecnología, la ironía y la confusión.



Historia

Hideki Motosuwa, un joven de 18 años, vivía en el campo hasta que reprobó su entrada en la Universidad, por ello decide prepararse para intentarlo de nuevo, y se muda a la ciudad.

Al llegar a Tokio, se da cuenta de que casi todas las personas poseen Persocons, que son computadoras con forma humana, lo que las hace más atractivas para los compradores. La única diferencia que tienen éstas computadoras con respecto a los humanos, son las extrañas orejas que poseen. Las Persocons pueden ser utilizadas para ejecutar programas, guardar datos, entrar a Internet, al igual que cualquier computadora, pero con la diferencia de que además pueden servir de compañía a las personas, ya que actúan como seres humanos hasta un cierto punto.

Hideki queda maravillado con las Persocons, desafortunadamente no cuenta con mucho dinero, por lo que le fue imposible adquirir una. Sin embargo, la noche de su llegada, mientras iba de regreso a casa, ve el cuerpo de una mujer de pelo rubio, cubierto por vendas blancas, y tirado en un basurero. Lo primero que piensa es que alguien la había asesinado, pero luego se fija en la forma de sus orejas, y se da cuenta de que es una Persocon abandonada. Decide llevarla a su casa y comprobar si la puede hacer funcionar, sin darse cuenta que en el lugar queda un pequeño disco que acompañaba a la Persocon.

Una vez en su casa, y después de muchos intentos, Hideki logró hacer funcionar a esta Persocon, que al despertar lo único que puede decir es "Chii". Por ello, Hideki decide bautizarla con ese nombre.

Más adelante, Hideki descubre que es posible que Chii sea una Persocon de la "serie Chobits", un tipo de Persocon legendario , ya que jamás se ha sabido de uno real. Las Chobits se caracterizan por poseer conciencia y una mente a la que le es indiferente tener o no instalado un sistema operativo, además de que, se rumorea, es una Persocon con sentimientos.

En el transcurso de la historia, Hideki conoce a más amigos, que están extrañamente conectados de formas distintas a sus Persocons, y se va dando cuenta de cuánto puede hacer feliz una Persocon y cuánto puede lastimar. También advierte que sus sentimientos hacia Chii son algo fuera de lo común y tienen que pasar una prueba para que puedan estar juntos por siempre, pero siempre enfrentando una terrible duda: ¿Puede una entidad que no es humana ser vista como una compañera sentimental?

Temática

Chobits es principalmente una comedia romántica. Las situaciones a las que se enfrenta el protagonista tienen una alta cuota de humor: Hideki realmente tiene que aprender a vivir en Tokyo, cubrir los gastos y estudiar para los exámenes. Además, Chii invade inocentemente la intimidad de este joven, que compra revistas eróticas, que se excita con facilidad, y que no sabe cómo responder a las preguntas que ella hace para conocer el mundo.

Pero, Chobits también plantea problemas profundos como ¿Cuán humana puede ser una computadora con forma de persona? ¿En qué grado pueden reemplazar a éstos?, y si lo hacen ¿Pueden ser mejores que nosotros? Y el tema central: ¿Puede existir (o debería existir) amor entre un humano y una Persocon? Si bien éstas no son preguntas nuevas (la interacción entre la máquina y el hombre es un tema bastante explotado) merecen especial atención los conflictos que esconden Minoru, Takako y Ueda.

Incluso se puede llegar a plantear la pregunta ¿qué es un ser humano? CLAMP maneja la relación entre seres pensantes, pero cuya organización corporal es diferente, es decir, una vida orgánica y otra artificial. La solución que propone es interesante, ya que establece que lo "humano" es el valor que la sociedad da a una conciencia, no necesariamente a un ente preconcebido, que sería el ente orgánico de homo sapiens.
Personajes

Lista de los personajes a conocer del manga y anime Chobits. Debajo del nombre de los personajes están los nombres de los Seiyû.

Hideki Motosuwa (本須和 秀樹, Motosuwa Hideki?)

Voces de: Tomokazu Sugita
Es el protagonista de la historia. Siempre está dispuesto a ayudar a los demás, aunque es bastante tímido, sobre todo en el trato con las mujeres. También da variadas muestras de ser un pervertido, que se excita sexualmente por nimiedades. Como creció solo en el campo, tiene la manía de hablar solo, ello le lleva a más de una situación incómoda en la serie.

Chii ちぃ, Chii

Voces de: Rie Tanaka
Su verdadero nombre es Elda , que se pronuncia "Eruda". Es la Persocon encontrada por Hideki. En un principio sólo sabe decir "Chii" - de ahí su nombre - pero a medida que avanza la historia aprende a hablar y a realizar las actividades básicas de una Persocon normal. Como Chii aprende lo que le enseña Hideki o simplemente imitándolo, a veces hace cosas que no sabe que no se deben hacer. Pero su origen esconde un secreto muy especial.

Chitose Hibiya 日比谷 千歳 , Hibiya Chitose

Voces de: Kikuko Inoue
Es la casera o administradora de la pensión Gabu Jougasaki donde viven Hideki y Shimbo. Heredó la residencia de su marido al morir y ahora es su fuente de ingresos. Siempre amable y generosa con todos, especialmente con Hideki y Chii. A pesar de saber bastante de los Persocons no posee uno propio.

Hiromu Shinbo 新保弘, Shinbo Hiromu

Voces de: Tomokazu Seki
Amigo y compañero de clases de Hideki. Vive en la misma residencia, en un departamento contiguo. Es su mejor ayudante para aprender más sobre Chii, y también es un poco salido. Su Persocon es Sumomo, un ordenador portátil muy práctico.

Sumomo すもも, Sumomo?

Voces de: Motoko Kumai
Es la Persocon portátil de Shimbo. Mide 16 centímetros y su modo de stand-by es siempre activa y en movimiento. A pesar de ser muy inquieta y escandalosa es muy útil ya que que Shimbo la ha equipado para múltiples tareas, como ser instructora de gimnasia, traductora de idiomas y le ha instalado un sistema GPS que le permite salir por la ciudad y ubicar diferentes lugares con facilidad. Cuando Shimbo se va de viaje junto a Takako, Sumomo queda a cargo de Hideki, por lo que gran parte del tiempo esta ayudando a Chii en sus labores o acompañando a Kotoko.

Minoru Kokubunji 国分寺 稔, Kokubunji Minoru

Voces de: Houko Kuwashima
Un estudiante de secundaria, intelectualmente superdotado, millonario y retraído, experto en Persocons que por recomendación de Shimbo ayuda a Hideki a descubrir el gran misterio que contiene Chii. Minoru tiene un pasado de sufrimiento porque cuando era pequeño, su hermana mayor, Kaede Saitou, falleció por una grave enfermedad. Por esto construye a una Persocon igual a su hermana fallecida, llamada Yuzuki, y archiva en su memoria recuerdos, manías y actitudes de su hermana pues no puede superar la muerte de su hermana. Sin embargo, lo logra al final de la serie, aceptando a Yuzuki como alguien diferente a Kaede, que lo entiende y lo apoya en sus decisiones.

Yuzuki 柚姫, Yuzuki

Voces de: Orikasa Fumiko
Computadora personal de Minoru. Hecha de forma manual por él. Sus capacidades superan con creces a las Persocons comunes, pero aun así no llega a tener el poder de las Chobits o de Dita y Jima. Interiormente posee el conflicto de poseer gran cantidad de información sobre la hermana de su maestro sin poder, a pesar de ello, convertirse en ella. Como éste es el propósito de su creación lo ve como su objetivo y se esfuerza en lograrlo, ya que según sus ideas si no le es posible lograrlo, no hay razón para que Minoru la conserve.

Takako Shimizu 清水多香子, Shimizu Takako

Voces de: Ryoka Yuzuki
Profesora de Hideki y Shimbo. Ha sufrido durante su vida, ya que el hombre con quien se casó se enamoró del Persocon que poseía, abandonándola por ella. Es muy dedicada a su labor, aunque tiene la costumbre de tratar a sus alumnos como niños pequeños, y eso tiene una razón: su marido le impedió ser profesora de primaria. Al poco comenzar el año, se conocerá mejor con Shinbo y comenzará una amistad que se transformará en un amor lo suficientemente fuerte como para superar el dolor de Takako y la diferencia de edad en ambos.

Yumi Omura 大村裕美, Ōmura Yumi

Voces de: Megumi Toyoguchi
Amiga y compañera de trabajo de Hideki. En el anime es hija del dueño de la posada "Yorokonde!". Usa un Persocon muy rudimentario y sin capacidades como jorge de interacción social, muy similar a un pendrive, ya que por razones personales cree que los Persocon son mejores a los humanos y la gente los preferirá sobre otras personas como pareja. Por ello, intenta mantener la mayor distancia posible con éstos. En general, su personalidad es muy alegre, y aprovecha a veces el gran tamaño de sus pechos para molestar a Hideki.

Hiroyasu Ueda 植田 弘康, Ueda Hiroyasu

Voces de: Yuji Ueda
Dueño de la pastelería, en la que Chii entra a trabajar. Cree en la humanidad de Chii ya que hace años él se casó con una Persocon con quien vivió feliz hasta que un triste accidente lo dejó viudo. Es un hombre amable de casi cuarenta años (aunque no los demuestra) siempre dispuesto a ayudar a los demás.

Kojima Yoshiyuki 小島 良由起, Kojima Yoshiyuki

Voces de: Jun'ichi Suwabe
También conocido como Dragon-Fly (libélula), es un hacker muy conocido en la red. Posee muchos Persocons hechos por él mismo especialmente para hackear redes y otros computadores. Es el dueño de Kotoko y está muy interesado en revelar los secretos de Chii. Sus Persocons de diseño propio se reconocen por que en general los viste con una moda de tendencia china o bien los adorna con cascabeles.

Kotoko 琴子, Kotoko

Voces de: Yukana Nogami
Es la Persocon portátil de Dragon-Fly. Mide lo mismo que Sumomo y en su modo stand-by analiza cualquier acción o actitud extraña de las Persocons, se viste con ropas chinas adornadas con cascabeles y es muy estricta y exigente, al punto de llegar a delatar a su dueño cuando miente, ya que ha sido programada para ser honesta. Después de que Dragon-Fly secuestra a Chii, Hideki la lleva a vivir a su departamento, ya que en su memoria están las pruebas del secuestro de Chii y con ellas garantiza el buen comportamiento y cooperación de su dueño. Continuamente tiene conflictos con Sumomo, ya que el carácter de ambas es muy diferente, aun así esto no quita que le tenga un gran aprecio.

* Jima ジーマ, Jima

Voces de: Isshin Chiba
Uno de los Persocons más poderosos existentes, es el núcleo de la red (equivalente a la Internet) y el encargado de encontrar a Chii y detenerla. Junto con Dita, son los únicos Persocons que igualan en poder a los míticos Chobits, su apariencia es la de un joven alto vestido de negro. Sus amos fueron quienes encargaron al inventor de los chobits crear a los Persocons, ahora ha sido enviado a detener al último de ellos, ya que según le dijeron sus amos, en el momento cuando el último chobits se enamore de un humano, se conectará a toda la red y activará un programa que afectará a todas las persocons. Este programa tiene consecuencias desconocidas. Obedeciendo su programación, Jima ha buscado a este Persocon junto con Dita por todo el mundo, pero su sentido del análisis le ha hecho razonar que si el hombre la creó la veía como su hija, no podría encomendarle llevar a cabo alguna labor maligna, ya que un padre desea solo lo mejor para sus hijos. Por lo mismo y para comprender la situación, continuamente deja a Hideki y sus amigos pistas sobre el origen de Chii, para entenderlos mejor y poder vislumbrar el secreto de la misión de Chii que sus amos se obstinan en no querer develar.

* Dita ディタ, Dita

Voces de: Yuuka Tokumitsu
Es el sistema de seguridad que protege a la red, es decir a Jima, implacable contra quien intenta hackearlo. Su aspecto es el de una quinceañera vestida con ropa de cuero negro. A diferencia de Jima, no le interesa razonar sobre su misión y sus consecuencias, lo único que desea es protegerlo, por ello ve como una amenaza hacia su labor y a la seguridad de su compañero el que exista un Persocon capaz de hackear la totalidad de la red de una sola vez. No acepta las relaciones entre humanos y Persocons, ya que no es capaz de verlos como iguales.

Freya

Voces de: Rie Tanaka
Es la hermana gemela de Chii, llamada también por los fans de la historia "Dark Chii". Fue el primer persocon creado, ante la pareja que la creó no podía tener hijos, decidieron crearla con la capacidad de sentir. Posteriormente, crearían a su hermana Elda (Chii), cuya función seria acompañarla. Antes que ella, se podría decir, muriera, su hermana Elda decidió protegerla descargando su consciencia dentro de sí misma para permanecer siempre juntas. En general se presenta como una muchacha similar a Chii, pero sus vestimentas son siempre negras, además solo la puede ver su hermana. Originalmente era ella quién debía conectarse a la red al encontrar a alguien a quien amar, pero se enamoró de su creador, quien era un hombre casado y la veía como su hija, por lo cual su sistema colapsó al no poder estar con él. Al estar dentro de Chii, ahora comparte con ella todas sus habilidades y objetivos.

Watashi ("yo" en japones)

Es uno de los personajes del libro "La ciudad vacía" que Chii siempre lee y que parece darle pistas sobre su origen y misión. Es un pequeño ser de color rosado claro y orejas largas que busca a alguien especial viajando entre ciudades vacías, preguntándose si lo podrá encontrar o si lo reconocerá. Entre los paralelismos formados con la vida real, este personaje representa a Chii.

Anata ( "tú" en japonés)

Es el otro personaje del libro de Chii, es igual en aspecto a Atashi, pero su color es rosado oscuro; en la historia se presenta ante Atashi para hacerle preguntas y plantearle dilemas referidos a su búsqueda de la persona idónea para él. Representa a Freya en la vida real.

Ichiro Mihara

Es el esposo muerto de Chitose Hibiya. Creó los persocoms y a Chii y Freya. Años antes apareció en Angelic Layer.

Anime
La adaptación al anime de Chobits fue realizada por los estudios Madhouse y su transmisión en Japón fue del 2 de abril al 24 de septiembre del 2002 por el canal TBS. El anime también ha sido transmitido en Estados Unidos y Portugal por Animax, en Korea por Anione y en Francia por Europe 2 TV. En España se transmitió en 2008, por los canales Animax España y Buzz.

Temas

Opening
o "Let Me Be With You" por ROUND TABLE featuring Nino
Endings
o "Raison d'être" por Rie Tanaka (ep. 1-12)
o "Ningyo Hime" por Rie Tanaka (ep. 13-23)
o "Katakoto no Koi" por Rie Tanaka y Tomokazu Sugita (ep 24)
o "I hear you everywhere" (ep 26 final)
o "Book end Bossa" por ROUND TABLE featuring Nino (Chibits)

Videojuegos

En 2002, Marvelous Entertainment lanzó en Japón un juego basado en Chobits para GameBoy Advance titulado Chobits: Atashi Dake no Hito. El juego estaba disponible con una GameBoy Advance azul claro con una calcomanía de Chii sobre los botones A+B y un logotipo de Chobits sobre el D-Pad. En 2003, Broccoli lanzó para PlayStation 2 el juego Chobits: Chii Dake no Hito.

Clasificacione segun el género

Chobits es un buen ejemplo de la "mezcla de géneros" que solemos encontrar en un buen número de mangas y que hacen que sean difíciles de clasificar de forma sencilla en pocas palabras. En Chobits tenemos romance (principalmente - pero no únicamente- alrededor de Hideki, por quien muestra un nada disimulado interés una compañera de trabajo); comedia (Hideki y Chii) y elementos de intriga (el origen de Chii, principalmente). También existen situaciones incómodas de índole sexual, por lo que en algunas ocasiones se incluye a Chobits en el género Ecchi.

Pero el tono de "comedia ligera" que parece tener Chobits en una primera aproximación se difuminará un poco a medida que vayamos conociendo mejor a los personajes secundarios (la casera de Hideki, una compañera de trabajo, su mejor amigo, su profesora, un chico experto en ordenadores...), pronto iremos descubriendo que bajo la superficie esconden historias con cierta carga dramática (e incluso trágica).

Incluso por momentos se plantea (muy ligeramente) algún que otro dilema típico de ciencia-ficción, derivado de la premisa de tener "ordenadores" con forma humana tan avanzados que cuesta distinguirlos de los humanos. ¿Al darle apariencia humana a una construcción artificial, no se corre el riesgo de que los humanos que tratan con ella le otorguen capacidades humanas que no posee, o que incluso llegue el punto de que prefieran relacionarse con ordenadores en vez de con humanos? (así, en varios momentos se comenta que ya hay chicos que ya sólo "salen" con sus ordenadores con forma femenina, en vez de con chicas humanas) ¿podría un "ser artificial" tan avanzado tecnológicamente llegar a desarrollar sentimientos?

Chobits tiene gran parecido con otro anime y manga llamado dearS que ademas, sus creadoras PEACH-PIT tiene cierta similitud con CLAMP; aunque CLAMP surgio mucho antes que peach-pit. ( link para ver el plagio -.- http://www.animextremist.com/dears-manga.htm )

Controversia con la traducción

Como ya pasara en el pasado con series de la misma editorial (como Evangelion), la traducción de Chobits ha levantado críticas bastante significativas entre los aficionados, y que alteran la verdadera escencia de la serie.

El más llamativo es el caso del término "Persocon", que en el original se usa para denominar a los ordenadores con forma humana (Chii y similares). En la edición de Norma ha sido traducido/adaptado simplemente como "ordenadores". Se trata de una decisión que ha generado controversia en cuanto que se plantea que de esa manera se pierde parte del significado original (la abreviatura de Persocon es PC, como los ordenadores actuales, un pequeño juego que se pierde en la edición española) y que resulta bastante chocante que se refieran a Chii y similares como un "ordenador" (ya que tienen forma humana y resulta obvio que no son "ordenadores" al uso tal como los conocemos hoy en día).

Otros casos destacables de la traducción es que durante el primer tomo a Chii se le llama alternativamente "Chii" y "Chi" (en el segundo tomo se deja en "Chi"), y que en otro caso se ha traducido literalmente el nombre de Sumomo como "Ciruela", dándole su significado original; en detrimento de conservar su sentido original.

Esta situación es algo que no es permisible; por cuanto los nombres propios, sean japoneses, (caso del muy común Minami -"sur"-); tienen su significado propio, dado por el uso cotidiano que éstos tengan, y no deberían traducirse, aunque algunas veces "adaptamos" nombres anglosajones o francófonos, que tienen equivalente en español al traducir una obra o el nombre de algún personaje importante sea fictício o real, del inglés o francés, para llamar a hijos y/o mascotas, algo más que adverso, que hace que se altere la pureza del idioma en las traducciones "legales" de las editoriales que nos traen estos títulos.

sábado, 16 de enero de 2010

CLOVER


Clover

クローバー
(Kurōbā)
Género Romance, fantasía
Creado por CLAMP
Editorial Kōdansha
[mostrar]Otras editoriales:
Bandera de los Estados Unidos Tokyo Pop

Argentina Editorial Ivrea
Mexico Grupo Editorial Vid
España Mangaline
Publicado en Amie
Demografía Shōjo
Primera edición 1997
Última edición 1999
Volúmenes 4
OVA
Dirección Kitarō Kōsaka
Estudio Madhouse

Clover es uno de las obras de CLAMP, del que existen 4 tomos manga publicados, aunque CLAMP ha expresado su deseo de continuar dicha obra, y un pequeño videoclip de 6 minutos de duración. El eje argumental es la letra de una canción y un poema, que aparecen en los 4 tomos.

Argumento

En un mundo steampunk algunos nacen con poderes mágicos que les permiten controlar una avanzada tecnología. A la gente que nace con poderes se la marca con un tatuaje de una flor de trébol indicando su poder con el número de hojas. Un Consejo de Ancianos, Five Leaf Clover (Trébol de 5 hojas), es quien dirige el país. El consejo está formado por 5 One Leaf Clover (Trébol de 1 hoja), que se protegen de quien pueda superarles en poder: por eso separan a unos gemelos Three leaf clover (Trébol de 3 hojas), ya que juntos alcanzarían las 6 hojas.
Contenido de la obra

Manga

Solo hay 4 libros (Mangas) de esta serie y no se han vuelto a publicar más desde 1999.

La historia está contada en 2 tiempos. El tomo uno nos cuenta el presente, cuando a Kazuhiko, un militar retirado, le es encomendada una misión por el Consejo de Ancianos, misión que inicialmente él rehúsa afirmando estar retirado, aunque finalmente aceptará. Su tarea consiste en llevar a una "niña" llamada Suu, a un parque de atracciones abandonado llamado Fairy Park. Para ello contará con la ayuda de Gingetsu, un amigo y ex compañero del ejército, y Lan, un Clover de 3 Hojas, que vive con Gingetsu. En el camino son atacados, pues descubren que Suu es un Four Leaf Clover (Trébol de 4 hojas), una criatura dotada del máximo poder, hasta el punto que debió crecer aislada para evitar que sus emociones le hicieran utilizar sus habilidades. Además Suu es la única Clover de 4 hojas, y representa un peligro para el Consejo, pues si se uniera a algún otro Clover su poder podría superarles. En el parque Suu encuentra una estatua que ella asocia a Oruha, cantante y ex novia de Kazuhiko. Allí son atacados, y Suu usa su poder para hacer explotar el lugar, dejando a Kazuhiko con Gingetsu.

En los tomos siguientes se cuenta por qué Suu conoce a Oruha, la ex novia de Kazuhiko, que era una One Leaf Clover (Trébol de 1 hoja) y quien compuso la canción titulada Clover. También se cuenta acerca de la relación de Oruha con Kazuhiko, y la historia de dos hermanos gemelos separados por ser un Three Leaf Clover (Trébol de 3 hojas) cada uno. Y también parte de la historia sobre un Two Leaf Clover (Trébol de 2 hojas).

viernes, 15 de enero de 2010

Card Captor Sakura


CARD CAPTOR SAKURA
カードキャプターさくら

Género Mahō shōjo, aventura, romance.
Manga
Creado por CLAMP
Editorial Kōdansha
Publicado en Nakayoshi
Demografía Shōjo
Primera edición Mayo de 1996
Última edición Junio de 2000
Volúmenes 12
Ficha en Anime News Network
Anime
Dirección Morio Asaka
Estudio Madhouse
Inicio de emisión 7 de abril de 1998
Fin de emisión 21 de marzo de 2000
Episodios 70



Cardcaptor Sakura (カードキャプターさくら), también conocida como Card Captor Sakura, CCS, Sakura Card Captors, o Sakura, cazadora de cartas en la versión en español, es una serie manga escrita e ilustrada por el grupo de mangakas CLAMP, y su adaptación al anime fue dirigida por Morio Asaka. La historia se centra en Sakura Kinomoto, una niña que obtiene unos extraños poderes mágicos después de que accidentalmente libera un conjunto de cartas de un libro. Tras esto, Sakura se ve obligada a recolectar y cuidar las «cartas Clow» para evitar una catástrofe en el mundo.

El manga comenzó a publicarse en mayo de 1996 por la editorial Kōdansha, en la revista mensual japonesa Nakayoshi, hasta su final en junio de 2000 con el duodécimo volumen, llegando a recolectar cincuenta capítulos. Más tarde, la historia del manga fue adaptada a una serie de anime producida por Madhouse, que comenzó a ser emitida en Japón desde el 7 de abril de 1998 hasta el 21 de marzo de 2000 por la cadena televisiva NHK, llegando a su final con un total de 70 episodios. Asimismo, la obra ha sido adaptada a dos películas de animación, numerosos videojuegos y varios libros suplementarios, como también llevó a la comercialización de muchos tipos de mercancías relacionadas con la serie. Las versiones en español del manga fueron publicadas por la editorial Glénat en España, por Editorial Toukan en México,[11] y por la Editorial Ivrea en Argentina.

Tanto el anime como el manga han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2000, Cardcaptor Sakura obtuvo el Anime Grand Prix en la categoría «Mejor anime», mientras que el 2001 obtuvo el premio Seiun en la categoría «Mejor manga». En un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien mejores animes del 2005, la serie alcanzó el puesto sesenta y nueve, mientras que en el 2006 alcanzó el puesto cuarenta y cuatro.


Sakura Kinomoto es una pequeña niña de diez años que libera accidentalmente un conjunto de extrañas cartas de un libro, éstas conocidas como las «cartas Clow». Tras esto, Kero —la bestia guardián del libro— se despierta, y al enterarse que las cartas se habían esparcido por todas partes le explica a Sakura que deberá convertirse en una «cazadora de cartas» e ir en busca de las faltantes y así evitar una catástrofe en el mundo. Mientras encuentra cada tarjeta tendrá que enfrentarse a los poderes mágicos de cada una de ellas para así poder capturarla. Kero se vuelve el guía y mentor de Sakura durante la búsqueda, mientras que su mejor amiga, Tomoyo le prepara variedades de trajes aludiendo que «debe llevar una ropa especial para una ocasión especial».

A medida que avanza la serie, aparecen nuevos personajes, como su rival, Shaoran Li, un chico originario de China y descendiente del mago Clow, más tarde entabla una amistad con Sakura que poco a poco se transforma en «amor». Asimismo, se descubre que Yukito Tsukishiro, el mejor amigo de Tōya —hermano mayor de Sakura— es el otro guardián del libro y cuyo verdadero nombre es «Yue», el cual se transforma en un ángel blanco cuando tiene que ayudar a Sakura en su misión. Además de esto, Yue es quien juzgará al próximo amo de las cartas Clow, y en este caso Sakura se convertiría en la nueva ama y guardiana de ellas.
Diferencias entre formatos

En la adaptación al anime el argumento se vuelve más «lento» en seguir la historia del manga. Mientras que algunos de los momentos dramáticos de la serie se vuelven más prolongados, como la revelación de la verdadera forma de Kero, la cual no se mostró hasta la aparición de Yue.[22] En el anime también se aumenta el número de cartas a ser capturadas, añadiéndose 19 más que la versión original del manga, llegando a una cantidad de 52 cartas en total. En la segunda película de la serie Sakura crea una carta nueva carta, la número 53 «Esperanza», pero ésta no existe en el manga.

El papel de Shaoran en la serie es ampliado con la captura de varias tarjetas extras y siendo puesto a prueba por Yue antes que Sakura. También aparece un personaje nuevo, Meiling Li, quien se presenta como prima y novia de Shaoran, siendo su posición como una rival de Sakura en el amor.[23] El final del anime también fue modificado un poco, ya que deja la relación entre Sakura y Shaoran sin resolver, debido a que Sakura no había respondido a la confesión de amor de Shaoran. No obstante, en la segunda película del anime Sakura intenta confesarse, pero esto sucede en los últimos momentos de la película.

Temática


El tema principal de Cardcaptor Sakura es el amor y las relaciones humanas. A lo largo de la serie, muchas formas de amor se han mostrado, como «el amor de los hermanos, el amor no correspondido, [y] el verdadero amor».[24] A veces, incluso el grupo CLAMP apartaban un momento la búsqueda de las cartas Clow en varios capítulos para centrarse en las relaciones sentimentales de Sakura y los que la rodeaban. Cada una de estas relaciones se presentan con un gesto, en ocasiones con un abrazo, evitando cuidadosamente un juicio alguno sobre la exactitud de las relaciones. Un ejemplo de esto es la relación amorosa entre la estudiante de primaria Rika Sasaki y su profesor de clases, Yoshiyuki Terada, que se presenta de tal forma que se puede ver como una historia dulce e inocente con el «deseo de una formación personal» o como una historia ligeramente inquietante por el amor pedófilo.[25]
Personajes principales

A continuación se describe brevemente a los personajes principales, se nombra a los seiyū de la versión original japonesa.

Sakura Kinomoto (木之本 さくら, Kinomoto Sakura?) es la protagonista de la historia; una niña dulce, ingenua y despistada pero valiente al momento de capturar las cartas Clow. Al principio de la serie, Sakura creía estar enamorada de Yukito Tsukishiro, el mejor amigo de su hermano mayor, Tōya. No obstante, cuando Shaoran le declara su amor queda confundida emocionalmente. En la adaptación japonesa su seiyū es Sakura Tange.

Shaoran Li (李 小狼, Li Shaoran?) es el descendiente de Clow Reed, el mago que creó las «cartas Clow». Toda la familia de Shaoran poseen poderes mágicos, y desde pequeño fue entrenado para capturar las cartas si estas eran liberadas. Al principio fue el rival de Sakura, pero más tarde ensambla una amistad con ella que poco a poco se transforma en «amor». En la adaptación japonesa su seiyū es Motoko Kumai.

Kero (ケロ, Kero?) o Kerberos (ケルベロス, Keruberosu?), en referencia a Cerbero, en la versión original japonesa. Es el guardián solar de las cartas Clow, en el transcurso de la serie ayuda a Sakura a capturar las tarjetas mágicas así como le da consejos referidos a la magia. En la adaptación japonesa su seiyū es Aya Hisakawa —en su forma de oso de felpa—,[32] y Masaya Onosaka —en su forma de guardián—.

Yue (月, Yue) es el guardián lunar de las cartas Clow, tiene la forma de un ángel blanco, pero normalmente usa la forma de Yukito Tsukishiro (月城 雪兎, Tsukishiro Yukito), el mejor amigo de Tōya, y sólo se transforma cuando tiene que ayudar a Sakura en su misión. Además de esto, Yue es quien juzgará al próximo amo de las cartas Clow. En la adaptación japonesa su seiyū es Megumi Ogata —tanto en su forma humana como en la de guardián.

Contenido del manga

El manga fue publicado en la revista japonesa de manga shōjo Nakayoshi con 50 capítulos, en junio de 1996 hasta octubre del 2000, posteriormente se recopilaron en doce tomos, divididos en dos sagas, la primera fue llamada Clow Cards que iba desde el primer hasta el sexto tomo (en esta primera saga se obsequiaban las Cartas Clow por las compras de los tomos), y luego continuó la segunda saga llamada Sakura Cards, que iba desde el séptimo tomo hasta el último tomo.

Clow Cards: en esta saga es donde empieza la historia, trata de como Sakura va reuniendo poco a poco las Cartas Clow, en esta primera parte de la historia Sakura conoce a Shaoran, quien viene de Hong Kong y al parecer es el descendiente de Clow Reed; por otro lado Sakura tiene que ocultarles a sus amigos y familiares sus aventuras mágicas y el hecho de que Kero, el pequeño guardián de las cartas, vive en su habitación. Esta saga termina con el Juicio Final entre Sakura, Shaoran y Yue. En el anime esta saga va del episodio 01 hasta el episodio 46, que son las dos primeras temporadas.

Sakura Cards: trata de como Sakura tiene que cambiar las Cartas Clow a Cartas Sakura, en su paso se encuentra a Eriol, un extraño estudiante de Inglaterra, mientras Yue está perdiendo su poder, por eso Touya tiene que darle los suyos; esta saga termina cuando Shaoran descubre sus sentimientos por Sakura y decide confesárselo. En el anime esta saga va del episodio 47 al 70, que es la tercera y la última.

Anime

La serie de anime Cardcaptor Sakura fue creado por el grupo CLAMP, bajo la dirección de Mamoru Kanbe, realizada por Madhouse Studios. Con un total de setenta episodios, divididos en tres temporadas, fue transmitida en la señal de televisión abierta NHK en Japón desde el 7 de abril de 1998 hasta el 21 de marzo de 2000.
Posteriormente se transmitió en diversos canales, de Europa, Latinoamérica y Norteamérica. También se lanzaron tres DVD de cada temporada, con tres Ovas inéditos incluidos.

Banda sonora original

Sakura Cardcaptor contó con tres openings y tres endings para cada temporada. La primera temporada contó con Catch You, Catch me de opening interpretada por Gumi y con Groovy! de Ending interpretado por Kōmi Hirose, que además fueron las únicas canciones que se doblaron al español, por el grupo Charm.En la segunda temporada el opening fue Tobira wo Akete interpretada por ANZA y el ending fue "Honey" interpretado por Chihiro. Platina para el opening de la tercera temporada y Fruits Candy de ending, interpretado por Megumi Kojima, a excepción del último capítulo que cerró con la canción Platina que fue interpretada por Maaya Sakamoto.
Banda sonora de películas

Tooi Kono Machi De para la primera película, Arigatō durante la segunda película, Ashita e no Melody, interpretado por Chaka, para el ending de la segunda película, y Okashi no uta, interpretado por Hizakawa Aya y Tōma Yumi, siendo el cortometraje de la Sección de Kero en la segunda película.

Películas

Cardcaptor Sakura: La película

Debido al éxito que tuvo el anime durante la primera temporada, la compañía productora Kodansha decide autorizar la creación del primer filme de Sakura Cardcaptor, basándose en el argumento original del anime para no afectar la continuación de la serie. La película fue estrenada en 1999 con la trama del viaje que Sakura obtiene en una tómbola con destino a Hong-Kong, acompañada por Shaoran, Meiling, Tomoyo, Yukito, Touya y Kero. Ahora Sakura debe enfrentarse con una hechicera que estaba buscando a Clow y que se le aparecía en los sueños a Sakura.

* Cardcaptor Sakura Película 2: La Carta Sellada

La segunda película fue estrenada el 15 de julio del 2000 en Japón. Esta película animada fue realizada por Madhouse, y dirigida por Morio Asaka y escrita por Nanase Ōkawa. Contiene una sección especial de Kero en el 'DVD' de la película. La película cierra la historia de Card Captor Sakura en el anime dejando despejada y aclarada la relación entre Sakura Kinomoto y Shaoran Li. En la pelicula Sakura no tiene claro por lo que siente por Shaoran asi que al escuchar Tomoyo la amiga de Sakura que queria decirle cara a cara lo que sentia por Shaoran Tomoyo habla con Meilin la prima de Shaoran para que lo trajera a Japon para decirle lo que siente por el en persona. Una mañana Shaoran y Sakura se encuentran por que sienten el presentimiento de Clow, debajo de la casa de Eriol Hiragizawa antiguo compañero de la escuela y rencarnación de Clow Reed se encuentra una carta de Clow la cual estaba atrapada para que no pueda hacer desaparecer todo. Pero al derrumbar la casa la carta ha sido liberada y solo se puede atrapar y convertir en carta de Sakura si la dueña de las cartas, Sakura renuncia a su sentimiento de amor mas valioso que tiene en ese momento. Sakura tiene una gran pelea entre ella misma por que quiere capturar a la carta pero no quiere perder su sentimiento de amor.

jueves, 14 de enero de 2010

XxXholic


X×XhOLiC

×××HOLiC es un manga del grupo CLAMP, que se edita periódicamente en Japón en la revista Young Magazine desde el año 2003. En España está siendo publicada por Norma Editorial, para México la publicación corre a cargo de Grupo Editorial Vid.

Existe también una película sobre ×××HOLiC, ×××HOLiC - A Midsummer Night's Dream (劇場版 ×××HOLiC 真夏ノ夜ノ夢 Gekijōban Horikku Manatsu no Yoru no Yume); ésta fue estrenada en Japón el 20 de agosto de 2005. El DVD de la película fue editado en Japón el 25 de febrero de 2006.

En Japón se ha estrenado el anime sobre ×××HOLiC, cuya fecha de emisión comenzó el 6 de abril de 2006. La primera temporada acabó el 28 de septiembre del mismo año y constó de 24 capítulos. La segunda temporada de la serie fue estrenada el 3 de abril del 2008 en Japón y lleva el título de ×××HOLiC♦KEI y fueron producidos 13 episodios.


Argumento

El protagonista de la serie es Kimihiro Watanuki (四月一日君尋 Watanuki Kimihiro), un estudiante de instituto que está constantemente asediado por monstruos, fantasmas y espíritus que se sienten atraídos mágicamente hacia él. Estos monstruos son invisibles para las personas sin poderes, por lo que los demás lo tachan de extraño o loco cuando es asediado por los espíritus. Todo cambia cuando entra en una tienda en la que venden deseos.

La tienda pertenece a la atractiva Yūko Ichihara (壱原侑子 Ichihara Yūko), una poderosa bruja del Japón actual. Ofrece a Watanuki la posibilidad de que deje de ver los fantasmas y criaturas si paga un precio de igual valor que la energía que ella requiere para realizar dicha labor. Watanuki al vivir solo, pues sus padres murieron en un accidente muchos años atrás, no tiene dinero, pero Yuko le ofrece encargarse de las labores domésticas de la tienda así como del ocasional trabajo extra, hasta haber trabajado lo suficiente para concederle su deseo, cosa que parece no ocurrir nunca.

Poco después, otras personas se ven involucradas con el trabajo de Watanuki, incluyendo a su interés romántico, Himawari Kunogi, y a su (auto impuesto) rival, Shizuka Dōmeki. Los tres forman una amistad, pese a las aseveraciones de Watanuki de odiar a Dōmeki y a la actitud indiferente de este. Otro tema recurrente en la trama del manga es el cambio que sobrevendrá en Watanuki debido a las experiencias que viva tras conocer a una persona. Si esta persona es Yūko o es Dōmeki, aún no se sabe. Sin embargo, ya ha sido sugerido sutilmente que esta vinculado a ambos y que su relación con ambos estaba predestinada.

Relaciones con otras series de CLAMP

Un dato a destacar de ×××HOLiC es su conexión con otras series de CLAMP, a este recurso literario se le conoce como crossover, algunos de los que en ×××HOLiC aparecen son:

El decimotercer capítulo del manga se relaciona con uno de Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE compartiendo la misma escena desde los puntos de vista de los personajes de cada serie. Estos dos mangas están muy relacionados, es por ellos que hay numerosos crossovers entre ambos.

La Mochila que Yūko le da a Watanuki en el Cap. 5 "Palabras Encadenadas [Shiritori] (シリトリ) " es la que Sakura utiliza y aparece en varios de esta (Cardcaptor Sakura) y en el capitulo 9 Yuko dice lo mismo que Toya de Sakura Card Captor "las coincidencias no existen, solo lo inevitable".

En el capítulo 18 del anime Watanuki está limpiando objetos cuando se ve el Báculo de las cartas Clow de Sakura (Cardcaptor Sakura), también Maru y a Moro golpeando una sábana con el bate del capítulo 6 (Indulgencia) y El báculo de Fye D. Flourite (de Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE)

Tanto Watanuki, Sakura Kinomoto (Sakura Card Captors y Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE) y Shaoran(Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE), cumplen años el mismo día: primero de abril

Aparece el cuento "La ciudad sin gente" (de la serie Chobits) en el tomo 3, capítulo 2 parte 1).

En el capítulo 11 la energía que captura la Mokona negra es enviada a Shaoran al Reino de Koryo cuando pelean contra un mago que usa una magia llamada Hijitsu.

En un episodio del manga, ellos asisten a lugares como la Panadería Duklyon y Piffle Princess

En la película Tsubasa Chronicle: La princesa del reino enjaulado (劇場版 ツバサ・クロニクル 鳥カゴの国の姫君 Gekijōban Tsubasa Kuronikuru Torikago no Kuni no Himegumi), que se situaría en la película que se hizo del anime de XXXHOLiC. Yuko recibe un mensaje de Shaoran desde el Reino de las jaulas de pájaro, en el cual le pide ayuda para abrir una jaula. Ella envía una llave y recibe a cambio una campanita de la Princesa Tomoyo, símbolo del linaje de su reino. Este encuentro duran aproximadamente 30 segundos.

Cuando Watanuki acude a la farmacia de los protagonistas de Lawful Drug.

Cuando Yūko habla a Watanuki sobre Subaru Sumeragi (de Tokyo Babylon).

También aparecen diversos objetos de otras series como pueden ser orejas de persocons de la serie Chobits o el Báculo de Sakura Cardcaptor Sakura o la espada de Hikaru de The Magic Knight Rayearth en el capitulo 18 del Anime.

En el ultimo capítulo de la Segunda Temporada se pueden ver personajes de otras series de CLAMP.

En el tomo 26-27 de Tsubasa, se revela el peculiar lazo que tiene Watanuki con Shaoran y los personajes de Cardcaptor Sakura.

Despues del Final en Manga de Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE y desde el Capitulo 186 del Tomo 16 xxxHOLiC pasara a llamarse xxxHOLiC・Rou (Jaula), y no solo el subtitulo Rou es un gran cambio si no el Argumento ya es diferente a lo conocido.

Cabe mencionar que xxxHOLiC, tal y como lo conociamos termina en el capitulo 185, por eso se dice que xxxHOLiC, tambien ya Termino pero continua en xxxHOLiC・Rou (Jaula), considerando el Capitulo 186 como el Primero de xxxHOLiC・Rou (Jaula).

Personajes

Kimihiro Watanuki

Es el personaje principal, luego de encontrar una tienda donde se cumplen deseos pidió que los espíritus que puede ver, dejaran de seguirlo, pero para hacer eso debía pagar un precio, y se convirtió en el mandadero de Yūko para pagar su deuda.

Yūko Ichihara

Yūko es la dueña de la tienda donde se cumplen deseos. Tiene muchos apodos, ejemplo La bruja dimensional ( o Bruja de las dimensiones). Yūko no es su verdadero nombre, también es un apodo pues ella nunca revela su verdadero nombre, pues según dice, saber el nombre de una persona permite controlarla. Le gusta beber sake y comer.

Shizuka Dōmeki

Un compañero de clase de Kimihiro Watanuki. Tiene el poder de alejar a los espíritus. Ayuda a Watanuki cuando está en peligro, aunque a este no le guste su compañía. Aun así entre ambos nace una amistad llena de peleas y momentos memorables. Ahora que Watanuki se encarga de la tienda este Dōmeki le lleva las cosas para que pueda hacer de comer o le hace compañia.

Himawari Kunogi

Es una compañera de clase de la que Kimihiro Watanuki está enamorado. Según Yūko, es una niña problema, incluso la Niña de la lluvia dijo algo similar de ella. hasta a hora se sabe que el "problema" que ella tiene es que le atrae la mala suerte a todo aquel que se relaciona con ella, es por ello que quiere alejarse de Watanuki cuando le provoca un accidente que casi le causa la muerte aun así Watanuki sigue queriendo estar a su lado.

Maru y Moro

Sus verdaderos nombres son Marudashi y Morodashi, dos significados de "desnudarse en público". Son ayudantes en la tienda de Yuko. No tienen alma y no pueden salir de la tienda. Suelen hablar al unísono. Ayudan a que la tienda se mantenga estable.

Mokona Modoki

Mokona es Mokona, existen dos Mokonas una negra y otra blanca, Yūko le dice a Watanuki que entre ella y el mago Clow las crearon tomando como muestra a otro ser parecido (se cree que fue la Mokona del país de "Sephiro" lugar donde se desarrolla la historia de las guerreras mágicas (Magic Knight Rayearth), pueden comunicarse entre universos y enviarse cosas, la negra se encuentra con Yūko y Watanuki y la blanca se las entrego al grupo de Syaoran y Sakura.

Haruka Dōmeki

El abuelo de Dōmeki y un sacerdote shintoísta del templo en el que actualmente vive Dōmeki. Murió tiempo atrás, pero es mencionado en las historias de Dōmeki. La razón de su muerte aún no se dice. Haruka tiene un parecido impresionante con Dōmeki, pero posee una personalidad un tanto más extravertida y animada que su nieto. Parece haberle enseñado a este diversas historias de folclor, mitología y prácticas religiosas. Mantenía una gran librería que esta al cuidado de Dōmeki. Como sacerdote del templo, tenía el poder de ver y exorcizar espíritus, una habilidad heredada a Dōmeki (aunque este no puede verlos). Justo como Dōmeki, su manera de exorcizar espíritus era con un arco y una flecha hecha de energía. Cuando Yūko entro a la librería de Haruka y vio los amuletos que hizo este, ella comento que eran de alta calidad, confirmando así su conocimiento y habilidad en el ocultismo, a veces aparece en sueños de Watanuki.

Kohane Tsuyuri

Joven exorcista que, con sólo once años, ha sido catapultada al mundo televisivo gracias a sus poderes. Aunque su madre se muestre muy protectora con ella, la niña cree que sólo le interesa su carrera televisiva. Tiene un vínculo muy importante con Watanuki, que fue la primera persona que se dirigió a ella por su nombre de pila. Su nombre significa "pequeña pluma", y su apellido, "7 de mayo"Aparece en el noveno tomo del manga. Originalmente, Kohane sólo poseía poderes de preomoción, pero gracias a una de las plumas de Sakura obtuvó el don de la purificación. Posteriormente, le entrega su poder a Yūko como pago por un deseo, pero la bruja sólo toma como pago el poder de purificación al extraer la pluma que yacía en su interior.(Tomo 13, capítulo 157). ( Es mi personaje favorito )

Tanpopo

Es un pajarito amarillo que nació de un huevo mágico gracias a los deseos de Watanuki para que Himawari pudiese ser feliz. Tanpopo se convierte en su mascota ya que es inmune a la mala suerte que ella atrae. Su nombre significa "diente de león". ( una monada de pajaro)

Película

La película ×××HOLiC - El Sueño de una Noche de Verano ( 劇場版 ×××HOLiC 真夏ノ夜ノ夢 Gekijōban Horikku Manatsu no Yoru no Yume ) comienza cuando Kimihiro Watanuki va caminando por la calle, de repente varios espíritus lo empiezan a perseguir, hasta que llegan sus amigos Doumeki y Himawari. La historia se empieza a desarrollar cuando Yuko, Watanuki y Domeki llegan para realizar un trabajo a una casa, la cual no deja pasar a su dueña, ni siquiera utilizando la llave. Los tres protagonistas tendrán que pasar duras pruebas para lograr descubrir el verdadero peligro dentro de la casa.

Y para terminar este pequeño reportaje una imagen Crossover de CLAMP:



miércoles, 13 de enero de 2010

Tsubasa Reservoir Chronicles

Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE

ツバサ - レザボア クロニクル

Género Fantasía, crossover, acción, romance
Manga
Creado por CLAMP
Editorial Kōdansha
Bandera de España España: Norma Editorial
Primera edición 21 de mayo de 2003
Última edición 7 de octubre de 2009
Volúmenes 29
Anime Tsubasa Chronicle
Dirección Koichi Mashimo, Hiroshi Morioka
Estudio Bee Train
España: Canal 2 Andalucía, Animax
Inicio de emisión 9 de abril del 2005
Fin de emisión 4 de noviembre del 2006
Episodios 52
Película Tsubasa Chronicle: La Princesa del Reino Enjaulado
Dirección Itsuro Kawasaki
Estudio Production I.G
Lanzamiento 20 de agosto del 2005
Duración 35 minutos
OVA Tsubasa: Tokyo Revelations
Dirección Eiji Suganuma
Estudio Production I.G
Lanzamiento 16 de noviembre de 2007
Episodios 3
OVA Tsubasa: Shunraiki
Dirección Shunsuke Tada
Estudio Production I.G
Lanzamiento 15 de marzo de 2009
Episodios 2

Tsubasa: Reservoir Chronicle (ツバサ - レザボア クロニクル) es un manga creado por CLAMP de género Shōnen, con numerosos crossover y con personajes de otras obras del mismo grupo de autores, como Sakura Card Captor, ×××HOLiC, etc. Los principales protagonistas son la princesa Sakura, que pierde sus recuerdos en forma de plumas por los mundos de las diferentes dimensiones, y Syaoran Li, que tiene que viajar a esos mundos para recuperar los fragmentos o plumas de la memoria perdida.

Se serializó en la revista Shonen Magazine de la editorial Kodansha. En España lo edita Norma Editorial y en México Grupo Editorial Vid.

Aparte del manga, se ha realizado una serie de anime, dirigida por el estudio Bee Train, que consta de 52 episodios. Aparte, se realizó una película dirigida por el estudio Production I.G, titulada Tsubasa Chronicle - Torikago no Kuni no Himegimi. Posteriormente después de la cancelación de la serie de anime transmitida por el canal NHK, y cancelación de la tercera temporada, Production I.G decide retomar el proyecto realizando dos series de OVAs que son una adaptación más fiel a las Sagas del País de Tokio y la de Japón Feudal con el asesoramiento de CLAMP, lanzadas primero Tokyo Revelations el 16 de noviembre de 2007 al 17 de marzo de 2008, cada una junto con una edición especial del manga, y posteriormente en 2009 se hace un lanzamiento de la segunda serie de OVAS tituladas Tsubasa: Shunraiki, igual que las anteriores lanzadas con ediciones especiales del manga, las cuales son vendidas entre el 15 de marzo de 2009 y el 15 de mayo de 2009.



Personajes

Sakura Hime. (Princesa Sakura).
Shyaoran Li. (Xiao Liang en kanjis chinos)
Kurogane.
Fay D. Flourite.
Mokona Modoki.
Yūko.
Fei Wang Reed.
Tomoyo Daidōji.
Watanuki Kimihiro. (Kimihiro aparece en el primer epsiodio del anime y en los OADs, tambien aparece en el manga de Tsubasa entre los tomos 20 - 26 aprox., cuando se hace explicacion de la relacion entre Watanuki y Syaoran).

Mundos

Mundo de Clow: El mundo principal, del que proviene Clow Reed, el famoso mago de Cardcaptor Sakura. La primera pluma que aparece (sólo en el anime) guarda relación con la pluma que aparece en el anime Tokyo Revelations. Éste mundo es en el que vivía Sakura Hime y Syaoran, antes de empezar su búsqueda de las plumas. También, aquí vive Touya (el hermano de Sakura) y Yukito, que es como un "consejero", muy amigo de la familia real (también posee poderes mágicos).
Mundo de Piffle: En éste mundo, la pluma de Sakura es un premio otorgado en un carrera por la princesa, que tiene la apariencia de Tomoyo. A partir de aquí, Sakura tiene la certeza de sentirse útil. Como curiosidad, Piffle Princess es una marca de ropa en xxxHolic.
Mundo de Oto: Aquí el grupo abre una cafetería llamada Cat's Eye. Los protagonistas usan motes: Shaoran - perrito; Sakura - gatita; Kurogane - perrazo; Fye - gatazo (nombres adaptados en el anime en España). Se topan con unos Oni (demonio). Éstos no atacan a los civiles, sólo a los Cazadores de Oni. Pero alguien, que posee la pluma de Sakura, controla a los Oni.

Este mundo, después, resulta ser un juego virtual, ubicado en otro de los mundos.

Mundo de Tokyo: En el anime, aparece en las OVAs de Tokyo Revelations. En ella aparece Kamui.
Mundo de Ceres: Principio en el anime de la OVAs Shunraiki.

Relación con ×××HOLiC
Artículos principales: ×××HOLiC y Crossover

Aunque en el anime de xxxHolic se censuró completamente la conexión con la historia de Tsubasa, establece una gran relación de crossover debido a que estos dos mangas se "crearon" juntos, lo cual también explicaría que por ejemplo: en Tsubasa se establezca una conversación con Yūko y en ×××HOLiC aparezca también esta escena, solo que vista desde el punto de vista de Yūko.

La más clara evidencia de su crossover es cuándo solicitan ayuda a Yuko, las 2 Mokona Modoki (Larg y Soel) y la relación que tienen Syaoran y Watanuki, en la que Syaoran afirma saber cuál es, pero que no puede revelarla porque podría cambiar el futuro muy drásticamente.

El manga salió por primera vez el 21 de mayo de 2003 en Shōnen Magazine de Kōdansha. Actualmente el manga termina luego de seis años de publicacion el día miércoles 7 de octubre de 2009 .
Anime
Artículo principal: Episodios de Tsubasa: Reservoir Chronicle

En abril de 2005, se comenzó a emitir la serie de anime en Japón a través del canal NHK, bajo el nombre de Tsubasa Chronicle, la cual estaba planeada que durara 3 temporadas de 26 episodios cada una aproximadamente, pero tras el final de la segunda temporada, debido al descontento de los fans pues el estudio de animación hizo demasiados capitulos de rellenos al grado de salirse de la hisotria original, se negó la posibilidad de que haya una tercera temporada.

El pasado 18 de marzo de 2008 apareció la tercera y última entrega de la continuación en formato OAD (Original Animation DVD) que circula junto a uno de los nuevos tomos del manga. Son tres episodios que en conjunto se titulan Tsubasa Tokio Revelations en la que se abarca el mundo de Tokio que no salió en las temporadas. En esta versión se produce un giro argumental sorpresivo con respecto al manga.

El pasado 15 de febrero de 2009 aparece el primer episodio de la segunda serie de OVAS tituladas como Tsubasa: Sunraiki, que igual que Tokyo Revelations circula junto con nuevos tomos del manga. Y el segundo episodio de esta OVAs aparece el 15 de mayo de 2009, en las que abarcaran el mundo del Japón antiguo saltandose los eventos del país de Celes.
Película
También de esta serie surgió una película llamada Tsubasa Chronicle: La Princesa del Reino Enjaulado (劇場版 ツバサ・クロニクル 鳥カゴの国の姫君, Gekijōban Tsubasa Kuronikuru Torikago no Kuni no Himegimi?), la cual fue estrenada el 20 de agosto del 2005 en los cines de Japón junto a ×××HOLiC: El Sueño de una Noche de Verano (×××HOLiC: 真夏の夜の夢, ×××HOLiC: Manatsu no Yoru no Yume?). Ambas han sido estrenadas en España en el Salón del Manga de Barcelona 2006.

La historia se sitúa en un nuevo mundo que el grupo visita, en éste mundo todos tienen un ave que los acompaña, pero el rey del mismo ha secuestrado al compañero de la princesa Tomoyo, Laifan, haciendo que ésta pierda el habla. Syaoran y los demás se verán envueltos en una batalla contra el rey para evitar que el país caiga en la oscuridad eterna y liberar al reino de la tiranía y opresión del malvado monarca.
CD Drama
Artículo principal: CD Drama

Existen drama CDs de mangas, en los cuales se suele contar la historia del mismo o bien historias secundarias o independientes. En el caso de Tsubasa: Reservoir Chronicle, es algo diferente, pues no hay dramas del manga en sí, pero si del llamado Horitsuba Gakuen (Instituto Privado Horitsuba), una especie de universo alternativo a Tsubasa: Reservoir Chronicle y xxxHOLiC (de ahí el nombre: Horitsuba, formado por partes de la fonética de los nombres de las series, HORIkku y TSUBAsa), donde aparecen los personajes de ambas series en el tranquilo y pacífico Instituto Privado Horitsuba.

El compendio Horitsuba engloba hasta el momento dos drama CDs, un pequeño omake aparecido en el "Internet Radio Magazine" y en camino, un tercer drama CD.

Los dramas son Tsubasa & HOLiC Special Drama CD - Shiritsu Horitsuba Gakuen ~Valentine Day ni Doki Doki!~ (Instituto Privado Horitsuba: ¡Preparaos para el Día de San Valentín!) y Tsubasa & HOLiC Special Drama CD - Shiritsu Horitsuba Gakuen 2 ~Horitsuba Sai Junbichuu ni Doki Doki!~ (Instituto Privado Horitsuba 2: ¡Preparaos para los preparativos del festival del Horitsuba!). Con guión original por Ageha Ohkawa, los CDs sólo se vendían con la Shônen Magazine o la Young Magazine (no se pueden encontrar en las tiendas). En cuanto a los Seiyūs, al ya haber animes de ambas series, pues son los mismos, aunque la música es totalmente independiente a sus animes.

Entre el segundo y futuro tercer drama, se sitúa un pequeño omake de 5 páginas, llamado Shiritsu Horitsuba Gakuen ~Radio Housou ni Doki Doki!~ (Instituto Privado Horitsuba: ¡Preparaos para el Programa de Radio!), que sirve de conexión con el tercer drama y el festival de arte de Otoño del instituto.

La saga de Horitsuba Gakuen narra una historia totalmente independiente a Tsubasa: Reservoir Chronicle y xxxHolic. Se sitúan en un campus privado similar al CLAMP Campus donde hay centros de estudios para todas las edades (desde preescolar hasta la universidad) e incluso centros de ocio y de servicios. Una macrociudad estudiantil en uno. Entre los miles de estudiantes que alberga, se encuentran Syaoran (un estudiante de intercambio) y su hermano gemelo Syaoron, Sakura, Watanuki, Doumeki, Himawari y las Mokonas (como alumnas), y a Fye y su hermano gemelo Yuui, Kurogane y Yuuko como profesores de química, cocina, educación física y literatura (aparte de ser la directora) respectivamente. Ademas en el primer drama Syaoran menciona a Seishiro Sakurazuka, quien le enseño a pelear y más tarde en el tercer drama se descubre que éste es también el doctor de Horitsuba, por lo que deduce que siguio a Syaoran hasta la escuela, sin embargo aun no ha aparecido fisicamente.
Banda sonora

Las músicas vocales usadas como opening en el anime son las siguientes:

BLAZE de Kinya Kotani (1ª temporada).
aerial de Kinya Kotani (1ª película).
IT'S de Kinya Kotani (2ª temporada).
synchronicity Yui Makino (TSUBASA TOKYO REVELATIONS)
SONIC BOOM Maaya Sakamoto (Tsubasa Shunraiki)

Por otra parte, las melodías usadas como ending son:

Loop (ループ) de Maaya Sakamoto (1ª temporada).
Amurita (アムリタ) de Yui Makino (1ª película).
Kazemachi Jet (風待ちジェット)) de Maaya Sakamoto (2ª temporada).
Saigo no Kajitsu (さいごの果実) Maaya Sakamoto (TSUBASA TOKYO REVELATIONS)
Kioku no Mori (記憶の森) FictionJunction YUUKA (Tsubasa Shunraiki)

La banda sonora de este anime japonés corre a cargo de Yuki Kajiura.

Seguidores