viernes, 12 de febrero de 2010

No todos lo palillos son iguales


No se parecen en nada , exepto en su utilizacion.

Un dato curioso y que no muchos saben es que existen diferencias entre los palillos chinos, japoneses, coreanos y vietnamitas.
Los chinos utilizan palillos largos de madera, aunque antiguamente se los fabricaba de marfil o plata, y se estrechan en una punta redonda.
Los palillos japoneses (Hashi) son largos y se estrechan en un extremo puntiagudo. Los coreanos, por el contrario, son cortos y de metal, aunque también se encuentran en madera y se estrechan en un extremo romo;
Los vietnamitas son medianos, planos y también se estrechan en un extremo romo. Existe también una clase especial de palillos que son utilizados para cocinar o servir las comidas, que son mucho más largos que los normales y que en Japón se los llama saibashi.

La utilización de los palillos chinos a la hora de comer conlleva toda una técnica que necesita práctica para lograr ser ágil, habilidoso y rápido con los dedos. Esta técnica consiste en, primero, poner el palillo entre la palma y la base del pulgar, utilizando como ayuda el dedo anular para sujetar la parte inferior del palillo. Con el pulgar se empuja el palillo hacia abajo mientras el dedo anular lo sujeta hacia arriba, quedando el palillo estable y en equilibrio. Se debe utilizar la punta del dedo pulgar e índice y la palma de la mano para sujetar el otro palillo como un lápiz, quedando las dos puntas de los palillos alineadas. Luego se debe girar el palillo superior hacia arriba y el inferior hacia abajo, para así recoger los alimentos de la fuente utilizando los palillos como pinzas.

Consejos para la utilizacion

Un secreto es que para empezar es más fácil sujetar los palillos por el punto medio, y con la práctica avanzar hacia el extremo. Si no se alinean las puntas, será difícil sujetar las cosas. Para ello, se deben sujetar los palillos en forma vertical, con uno de los extremos tocando ligeramente la mesa, y empujarlos suavemente hacia abajo o dejarlos resbalar entre los dedos hasta que queden alineados. De esta forma también puede corregirse la sujeción y posición en la mano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores